Fractura por compresión

¿Qué es una fractura por compresión?

Una fractura por compresión es un tipo de fractura o quebradura en las vértebras. Las vértebras son los huesos de la espalda que se apilan uno encima del otro y forman la columna vertebral. La columna vertebral soporta el peso, le permite moverse y protege la médula espinal y los nervios que se extienden desde la médula hacia el resto del cuerpo.

Las fracturas por compresión pueden provocar un colapso de las vértebras, lo que disminuye su altura. A causa de este colapso, también es posible que haya trozos de hueso que presionen la médula espinal y los nervios. Esto disminuye la cantidad de sangre y oxígeno que llega a la médula espinal.

¿Cuáles son las causas de una fractura por compresión?

La osteoporosis es la causa más común de las fracturas por compresión. La osteoporosis es un tipo de pérdida de hueso que hace que los huesos se quiebren con facilidad.

Otras causas son las lesiones en la columna vertebral (como las causadas por accidentes automovilísticos y lesiones deportivas) y los tumores en la columna. El tumor puede comenzar en las vértebras. Pero lo más común es que se propague hasta allí desde otra parte del cuerpo al hueso.

¿Quiénes están en riesgo de sufrir una fractura por compresión?

La osteoporosis es la causa más común de las fracturas por compresión. La prevención y el tratamiento de la osteoporosis es la mejor manera de disminuir el riesgo de fracturas por compresión. La mayoría de las fracturas por compresión relacionadas con la osteoporosis ocurren en mujeres. Esto sucede sobre todo después de la menopausia. Pero los hombres mayores también desarrollan osteoporosis y fracturas por compresión.

Las personas que tuvieron una fractura por compresión relacionada con la osteoporosis tienen un riesgo mayor que el promedio de tener otra fractura de ese tipo.

¿Cuáles son los síntomas de una fractura por compresión?

Es posible que las fracturas por compresión no causen síntomas cuando comienzan a desarrollarse. El proveedor de atención médica puede descubrirlas en una radiografía que le hagan por otros motivos. Los síntomas posteriores pueden incluir lo siguiente:

  • Dolor de espalda que empeora de a poco (acostarse boca arriba alivia el dolor y estar de pie lo empeora)

  • Una disminución en la altura

  • Movimiento limitado de la columna vertebral (incapacidad para doblarse o girar)

  • Postura encorvada, llamada cifosis. A menudo, la parte frontal de la vértebra pierde altura. Pero la parte trasera no. En consecuencia, estas fracturas pueden provocar una postura inclinada hacia adelante con el tiempo.

  • Entumecimiento u hormigueo, músculos débiles, problemas para caminar y posible dificultad para controlar los intestinos o la vejiga debido al daño en los nervios

Si la fractura ocurre rápidamente, es posible que sienta un dolor de espalda repentino, intenso e incapacitante.

¿Cómo se diagnostica una fractura por compresión?

El proveedor de atención médica hablará con usted sobre su historia clínica y las lesiones recientes y le hará una exploración física. Verificará dónde tiene dolor y si la parte superior de la columna vertebral está encorvada hacia adelante. Es posible que el proveedor de atención médica también quiera obtener imágenes de la columna vertebral mediante una radiografía, una tomografía computarizada o una resonancia magnética.

Persona recostada en un tomógrafo.

Es posible que necesite una exploración de densidad ósea si el proveedor de atención médica sospecha que tiene osteoporosis. Este es un tipo especial de radiografía llamada absorciometría de rayos X de energía dual (DEXA, por su sigla en inglés). Estas pruebas permiten observar si la osteoporosis es la causa de la fractura.

¿Cómo se trata una fractura por compresión?

El proveedor de atención médica apuntará a tratar la osteoporosis si la fractura por compresión está relacionada con esta afección. Es posible que necesite tomar medicamentos para fortalecer los huesos y suplementos de calcio y vitamina D. También son recomendables la fisioterapia y la actividad física. Estas actividades fortalecen los huesos y previenen otras fracturas.

Otros tipos de tratamiento incluyen:

  • Analgésicos para aliviar el dolor de espalda

  • Reposo en cama por un tiempo corto. Luego, puede incorporar una actividad limitada mientras los huesos sanan.

  • Usar un corsé ortopédico para la espalda

  • Fisioterapia para lograr moverse mejor y fortalecer los músculos alrededor de la columna vertebral

Hay diferentes tipos de cirugía y pueden ser necesarias si otros tratamientos no son eficaces:

  • Vertebroplastia. Mediante una radiografía como guía, el cirujano usa una aguja pequeña para inyectar un cemento especial de fraguado rápido en la vértebra fracturada. El cemento brinda soporte a la vértebra quebrada, fortalece la zona y, por lo general, alivia el dolor.

  • Cifoplastia. Esta cirugía se parece mucho a la vertebroplastia. Pero antes de inyectar el cemento, se usan balones pequeños para expandir el espacio fracturado y lograr que la vértebra sea más alta. Se retiran los balones. Luego, el espacio vacío se rellena con cemento.

Es posible que necesite radioterapia y cirugía para extirpar parte del hueso y tratar el tumor si los síntomas se deben a un tumor canceroso. Quizás necesite cirugía para reparar el hueso y unir las vértebras si la fractura se debe a una lesión. Este procedimiento se llama fusión.

¿Cuáles son las posibles complicaciones de una fractura por compresión?

Las complicaciones de las fracturas por compresión incluyen las siguientes:

  • Huesos fracturados que no sanan después del tratamiento. Esto puede causar daños en las vértebras cercanas.

  • Coágulos de sangre en las piernas debido a la disminución de la movilidad

  • La cifosis es una deformidad también llamada joroba de viuda o joroba de búfalo. Puede causar dolor intenso y problemas con los órganos del tórax. Por ejemplo, el corazón, los pulmones y los órganos digestivos.

  • Problemas en la médula espinal o en los nervios

  • Dolor crónico (de larga duración)

¿Qué puedo hacer para prevenir una fractura por compresión?

Prevenir la osteoporosis, o tratarla si la padece, es la mejor manera de prevenir las fracturas por compresión. Consulte al proveedor de atención médica sobre la prueba de densidad ósea para ver si tiene riesgo de sufrir osteoporosis. Luego, averigüe qué puede hacer al respecto. Para reducir el riesgo de osteoporosis y de ciertos tipos de cáncer, no fume y limite el consumo de alcohol. También es importante hacer actividad física con pesas para fortalecer los músculos y los huesos, así como ejercicios de equilibrio para reducir el riesgo de caídas.

Si tiene osteoporosis y quiere iniciar un programa de ejercicios, consulte primero con un especialista en osteoporosis. La actividad física es fundamental para la salud general. Pero es posible que deba evitar determinados ejercicios o cambiarlos. Esto depende de qué tan grave sea la osteoporosis.

Cómo vivir con una fractura por compresión

Por lo general, las fracturas por compresión causadas por la osteoporosis se vuelven menos dolorosas con medicamentos y reposo. Suelen sanar en 3 meses. Pero algunas pueden causar problemas a largo plazo. Con los medicamentos para tratar la osteoporosis, se pueden prevenir fracturas en el futuro. Pero no sirven para curar una fractura existente. Si tiene osteoporosis, es mejor tratarla antes de que desarrolle fracturas por compresión.

En la mayoría de los casos, las fracturas por compresión causadas por lesiones sanan en aproximadamente 8 semanas. Pero puede llevar más tiempo si se necesita cirugía.

Las fracturas por compresión causadas por un cáncer tienen diferentes resultados. Depende del tipo de cáncer y de qué tan bien responda al tratamiento.

¿Cuándo debo llamar al proveedor de atención médica?

Llame al proveedor de atención médica en los siguientes casos:

  • Tiene dolor de espalda y cree que puede tener una fractura por compresión, en especial si sabe que tiene osteoporosis, tuvo una lesión en la espalda o tiene cáncer

  • Los síntomas siguen empeorando. Entre ellos, se encuentran el dolor, un movimiento limitado y el entumecimiento.

  • Tiene dificultad para controlar la función de la vejiga y de los intestinos

Información importante sobre la fractura por compresión

  • Una fractura por compresión es un tipo de fractura o quebradura en las vértebras. Las vértebras son los huesos que forman la columna vertebral.

  • La osteoporosis es la causa más común de las fracturas por compresión. Entre otras causas, se incluyen lesiones en la columna vertebral y tumores.

  • La prevención y el tratamiento de la osteoporosis es la mejor manera de disminuir el riesgo de fracturas por compresión.

  • Cuando las fracturas por compresión comienzan a desarrollarse, es posible que no causen síntomas.

  • El tratamiento de las fracturas por compresión puede incluir medicamentos, reposo, un corsé ortopédico o fisioterapia. A veces, es necesario realizar una cirugía.

  • El riesgo de nuevas fracturas se puede reducir haciendo ejercicios con pesas con frecuencia para aumentar la fuerza. También se recomiendan ejercicios de equilibrio para reducir el riesgo de caídas.

  • Consulte con el especialista en osteoporosis antes de comenzar un programa de ejercicios si tiene osteoporosis.

Próximos pasos

Consejos para aprovechar al máximo la visita con el proveedor de atención médica:

  • Tenga en claro la razón de la cita médica y qué quiere que suceda.

  • Antes de la consulta, anote las preguntas que quiere hacer.

  • Lleve a un acompañante para que lo ayude a formular las preguntas y a recordar qué le dice el proveedor.

  • En la consulta, anote el nombre de cualquier diagnóstico nuevo y de las pruebas, los medicamentos o los tratamientos nuevos. También anote las instrucciones nuevas que el proveedor le dé.

  • Sepa por qué se indica un tratamiento o se receta un medicamento y para qué sirven. Conozca los efectos secundarios.

  • Pregunte si la afección se puede tratar de otra forma.

  • Sepa por qué se recomienda una prueba o un procedimiento y qué podrían significar los resultados.

  • Sepa qué esperar si no usa el medicamento o no se hace la prueba o el procedimiento.

  • Si tiene una cita de seguimiento, anote la fecha, la hora y el objetivo de la consulta.

  • Sepa cómo comunicarse con el proveedor de atención médica si tiene preguntas, sobre todo después del horario de atención o durante los fines de semana y los días feriados.

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.